jueves, 23 de enero de 2014

Fuera del Actor

Fuera del Actor

En el teatro son esenciales tanto los aspectos del actor como aquellos externos que influyen en el montaje de la obra. Entre ellos, analizaremos el espacio escénico (accesorios, decorado e iluminación), y los efectos sonoros (música y sonidos).

Nuestra obra tendrá como escenario un escritorio, la cama de la Señora con su respectiva mesita de noche, y un perchero para colgar los vestidos de la Señora. Esto estará posicionado como un triángulo en el cenital central para dar la idea de conflicto en las escenas que la obra lo amerite. Se logra crear un juego visual porque al ser dos criadas y la señora, serían tres personajes en total que estarán en los tres diferentes lugares del cuarto. El objetivo es que el escenario esté equilibrado, y se logre jugar con las luces y las posiciones.

Básicamente, en el escritorio estará el teléfono de época (importante objeto revelador), un jarrón con flores, algunos papeles para ordenar, los cigarros, y el yesquero de la Señora. Aquí habrá una silla en donde la Señora y Clara se sentarán en diferentes momentos. En el medio, en la mesita de noche estará el despertador (otro objeto revelador), y la cama con su respectiva colcha para que las criadas puedan arreglarla y estirarla. Por último, en el perchero estarán los vestidos y bufandas de la Señora. Jugaremos con los colores blanco y rojo para demostrar el poder de la Señora y contrastarlo con el negro (que es el uniforme de las criadas).

En cuanto a la iluminación, la obra empezará con Solange barriendo justo en el cenital izquierdo. Luego de unos segundos, se prenderá el cenital derecho en donde estará Clara y empezará con sus líneas. Como somos el primer grupo, esto permitirá que los tramoyistas tengan tiempo de arreglar el escenario. Básicamente se utilizará la luz del cenital central para la iluminación del escenario. En los momentos de tensión, las criadas discutirán en el proscenio para captar más protagonismo, resistencia, y que se les visualice más el rostro. La luz frontal se usará durante toda la obra con mayor o menor intensidad para que los rostros faciales puedan notarse con claridad. Además, dará la impresión de algo tétrico en las muertes. Al final, se pondrán las luces LED para demostrar que se llevan a Solange presa. Lo ideal sería que fueran de color azul y rojo como las sirenas de la policía.  

En cuanto a los sonidos, la obra va a empezar con una música de Piaf llamada "Je Ne Regrette Ríen" (Sin Arrepentimientos) mientras Solange barre con el fin de entrar en la época y vida francesa. La canción es movida y tiene mucho canto. Sonará hasta que Clara empieza a hablar. No usaremos más canciones en toda la obra. Tendremos un sonido de época para cuando suena el despertador, y otro sonido de teléfono viejo para cuando el señor llama. Estos dos momentos son esenciales porque rompen o interrumpen con el juego de las criadas. Por último, se debería escuchar un portazo cuando la señora sale, y pensamos que lo haremos con alguna puerta de atrás porque los sonidos de puerta que hemos encontrado son bastante falsos.


Todos los detalles mencionados son tan importantes como los diálogos, la expresión corporal, y las apariencias de las actrices porque forman un conjunto necesario para que el montaje de la obra sea limpio, entendible, y agradable para el público. 

0 comentarios:

Publicar un comentario